
Sentencia TEDH A.D. c. GRECIA
El TEDH resuelve que las condiciones de vida del Centro de Recepción e Identificación de Samos supusieron un trato inhumano y degradante para una mujer refugiada embarazada, vulnerando el Artículo 3 CEDH.
El TEDH resuelve que las condiciones de vida del Centro de Recepción e Identificación de Samos supusieron un trato inhumano y degradante para una mujer refugiada embarazada, vulnerando el Artículo 3 CEDH.
Nuestra co-fundadora Paloma Torres es entrevistada por Jon Sistiaga en el reportaje sobre Infancia Refugiada de Aldeas Infantiles SOS #Tenemosmuchoquedecir.
MEDUSA es una de las 22 consultoras europeas seleccionadas por el Consejo de Europa para prestar apoyo al proyecto «Protección de los derechos de los niños ucranianos en contextos de guerra y postguerra» en el marco del Plan de Acción para Ucrania «Resiliencia, Recuperación y Reconstrucción 2023-2026».
El Pleno del Tribunal Europeo de Derechos Humanos aprobó una nueva versión del Reglamento del Tribunal que incorpora modificaciones relativas a las normas procesales sobre la intervención de terceros ante el Tribunal.
El TEDH resuelve que el naufragio de un barco pesquero que transportaba a veintisiete personas migrantes de origen afgano, sirio y palestino en el mar Egeo, mientras navegaba de Turquía a Grecia, supuso una vulneración de su derecho a la vida y prohibición de la tortura en virtud del artículo 2 y 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
El TEDH resuelve que la detención de una mujer transgénero por presuntamente obstaculizar el tráfico mientras ejercía la prostitución supuso una vulneración de su derecho a la libertad y a la seguridad en virtud del artículo 5 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
El pasado 2 de febrero expertos de la ONU afirmaron que las autoridades españolas deben investigar a fondo los informes sobre los programas espía Pegasus y Candiru, que se utilizaron para atacar a figuras públicas y activistas catalanes en España tras la campaña de independencia de 2017.
El pasado 24 de diciembre las autoridades talibanes emitieron una orden prohibiendo a todas las empleadas de organizaciones nacionales e internacionales acudir a trabajar con efecto inmediato; sólo 4 días después de que los talibanes prohibiesen también a mujeres y niñas asistir a la universidad.
Nuestras co-fundadoras, Paloma Torres e Isabel Diez, son las autoras e investigadoras principales del proyecto de investigación impulsado desde el Área jurídica de la Asociación Progestión y financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.